Este mes de septiembre 2017, han transcurrido cien años desde que la
célebre obra de Maulana Muhammad Ali en forma de una traducción al inglés del Santo Corán, que contaba con un comentario
extensivo, vio la luz en Inglaterra
en 1917, auspiciada por la Misión Musulmana de Woking.
Esta obra fue la primera importante traducción al inglés por un musulmán y la primera en ser accesible a nivel mundial. Ha tenido un efecto positivo en la forma en que se visualiza y comprende
el Islam en Occidente. Basándose en los comentarios anteriores al Corán, cuya grandeza y utilidad son
incuestionables, Maulana Muhammad Ali creó una obra adecuada a la tarea de
refutar, con detalles precisos, las ideas equivocadas sobre el Islam que eran
abundantes en aquel entonces, ideas que, desafortunadamente, persisten en los
actuales tiempos y que siguen oponiéndose a un discurso racional. Por lo tanto,
no es necesario recalcar la pertinencia de la obra de este autor pionero para
nuestro mundo actual.
El Maulana marcó el camino para las
traducciones posteriores. En 1951,
realizó una segunda edición actualizando sus comentarios en luz de las
circunstancias contemporáneas. Más recientemente, el Dr. Zahid Aziz (el autor de Islam, Peace and Tolerance) ha revisado tanto la traducción
como el comentario con el fin de simplificar el lenguaje para beneplácito de
los lectores de nuestra época. Esta nueva edición fue publicada en 2010.
Se debía principalmente a esta traducción que los
afroamericanos comenzaron a abrazar el Islam, tanto antes como durante los
Derechos Civiles; en 1978, el líder afroamericano musulmán, Warith Deen Muhammad (1933–2008) viajó a Lahore para rendirle respetos
al Movimiento Lahore Ahmadiyya, y para expresar su gratitud por el legado de
Maulana Muhammad Ali.
Cabe recalcar, que en la actualidad esta obra es
valorada como una presentación fidedigna del Islam, refutando las ideologías
extremistas y avivando la llama del verdadero espíritu de la fe.
Distributed by Pressat