Los API de Catalunya lamentan que los partidos prioricen sus intereses electorales a resolver la crisis de la vivienda
EL SECTOR POLÍTICO E INMOBILIARIO
ANALIZA LAS CLAVES DE LA CRISIS HABITACIONAL
Los API de Catalunya lamentan que los partidos prioricen sus intereses electorales a resolver la crisis de la vivienda
Montserrat Junyent, presidenta de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona, ha subrayado que "la vivienda no puede ser un instrumento ideológico" y ha lamentado que los partidos políticos "no sean capaces de ponerse de acuerdo en una problemática económica y social tan grave como la vivienda, como se ha constatado con el rechazo del Parlament a la propuesta de Illa para movilizar suelo y construir 210.000 nuevas viviendas".
El evento Evolution ha reunido a centenares de profesionales del sector y ha contado con amplia representación de la Administración Pública: Josep Rull, presidente del Parlament de Catalunya; Sílvia Paneque, portavoz del Govern y consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica; Francisco David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; y Joan Ramon Riera, comisionado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona.
https://stratus.campaign-image.eu/images/184583000009432460_zc_v1_1760955517191_inauguración_evolution.jpg
Montserrat Junyent, presidenta de la AIC y el COAPI de Barcelona,
y Josep Rull, presidente del Parlament de Catalunya.
Lunes, 20 de octubre de 2025 - El colectivo de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya ha vuelto a reunir a la plana mayor del sector político y económico en la celebración de una nueva edición del Evolution. Celebrado en el Hotel Hyatt Regency Tower de Barcelona, el evento ha congregado a centenares de profesionales.
La jornada anual, que ha dedicado esta edición a señalas las claves para superar las problemáticas y retos que presenta el mercado inmobiliario, ha contado con amplia representación de la Administración Pública: Josep Rull, presidente del Parlament de Catalunya; Sílvia Paneque, portavoz del Govern y consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica; Francisco David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; y Joan Ramon Riera, comisionado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona.
Montserrat Junyent, presidenta de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona, ha subrayado que "la vivienda no puede ser un instrumento ideológico" y ha lamentado que los partidos políticos "no sean capaces de ponerse de acuerdo en una problemática económica y social tan grave como la vivienda y prioricen sus objetivos electorales, como se ha constatado en el reciente rechazo del Parlament de Catalunya a la propuesta de Illa para movilizar suelo y construir 210.000 nuevas viviendas". Junyent ha avisado que "sin la implicación activa de los partidos y del tejido empresarial, difícilmente podrá haber soluciones duraderas".
Josep Rull ha valorado lo siguiente: "La cultura del esfuerzo, en otro tiempo, ofrecía perspectivas y oportunidades: la gente podía aspirar, desde el trabajo y la dedicación, a mejorar su vida. Hoy, en cambio, el impedimento de acceso a la vivienda se ha convertido en un muro infranqueable. Hemos de ser capaces de superar esta dificultad y construir las condiciones que permitan a los jóvenes avanzar con esperanza".
Sílvia Paneque ha dado cifras de interés: "La vivienda es un tema que afecta al 90% de los catalanes y por ello debemos remar juntos. En el plan las 50.000 viviendas, más de 200 ayuntamientos han puesto solares a disposición. Ya se han proyectado más de 22.000 viviendas, de las que 14.000 ya tienen promotor y 7.000 se encuentran en diferentes fases de producción".
Por su parte, Francisco David Lucas ha asegurado que "desde el Estado se ha hecho una apuesta muy importante que abarque los próximos cinco años al pasar de un plan estatal de 1.700 millones de euros a un plan de 7.000 millones". Lucas ha destacado tres vertientes: "las ayudas a los colectivos con más dificultades para acceder al mercado, la rehabilitación edificatoria y la promoción de nuevas viviendas en todo el territorio español".
Distributed by Pressat